¿Qué es pared celular?

Pared Celular

La pared celular es una capa rígida que se encuentra fuera de la membrana plasmática en las células vegetales, bacterias, hongos, algas y algunas arqueas. Proporciona soporte estructural, protección y forma a la célula. Su composición varía significativamente entre los diferentes grupos de organismos.

Funciones Principales:

  • Soporte estructural: Mantiene la forma de la célula y evita su explosión debido a la presión osmótica.
  • Protección: Protege la célula de daños mecánicos y del ataque de patógenos.
  • Regulación: Controla el crecimiento celular y permite la comunicación intercelular.

Composición:

La composición de la pared celular varía dependiendo del organismo:

  • Plantas: Principalmente compuesta de celulosa, hemicelulosa, pectina y, en algunos casos, lignina.
  • Bacterias: Formada por peptidoglicano (también llamado mureína). Las bacterias Gram-positivas tienen una capa gruesa de peptidoglicano, mientras que las Gram-negativas tienen una capa más delgada y una membrana externa adicional.
  • Hongos: Compuesta principalmente de quitina.
  • Algas: Varía según la especie, pero puede contener celulosa, sílice, o carbonato de calcio.

Estructura:

La estructura de la pared celular también difiere. En las plantas, por ejemplo, se distinguen la pared celular primaria, que es más flexible y permite el crecimiento, y la pared celular secundaria, que es más rígida y proporciona mayor soporte. La lámina media, rica en pectina, une las paredes celulares de las células adyacentes.

Importancia:

La pared celular es esencial para la vida de las células que la poseen. Su integridad es crucial para la supervivencia y función de estos organismos. Además, la pared celular es un objetivo importante para antibióticos (en bacterias) y antifúngicos (en hongos).